Skin, la categoría del futuro

INTRODUCCIÓN A LA CATEGORÍA
MÓDULO 1: FACE TOMORROW

Primera entrega del curso de capacitación online presentado por Laboratorio L’Oreal para profesionales farmacéuticos. Cuatro módulos sobre temas tales como: Potencial y oportunidad de la categoría Skincare, rentabilidad, el consumidor y cómo ganar en el punto de venta; tratados por expertos que brindarán las mejores herramientas dentro de cada área, contribuyendo a potenciar la actividad farmacéutica.
El cuidado de la piel es una tendencia que vino para quedarse. El Skincare es la categoría del futuro y es la categoría que más crece en Argentina.
Durante la pandemia, el sector de cuidado de la piel creció de manera exponencial, el consumidor disponía de tiempo al no tener que trasladarse y al estar trabajando desde su domicilio, sumado al hecho de que al verse en las pantallas de las computadoras y de los celulares, comenzaron a notar las imperfecciones en sus rostros. Muchos se animaron a probar productos, y utilizaron por primera vez una máscara o un serum.
El confinamiento también potenció a seguir la rutina, los consumidores notaron las mejoras en su piel con los cuidados diarios y con esos pequeños cambios de hábitos.
El skincare lideró las compras de manera online, muchas farmacias se vieron obligadas a desarrollar sus páginas y hasta comenzaron a vender por WhatsApp, implementaron todo lo que facilitara la compra desde el hogar.
El skincare es una tendencia que lidera las nuevas generaciones, las personas entre 15 y 24 años que tienen su rutina diaria. Es una generación que prioriza la recomendación y las experiencias de otras personas, más que la de un dermatólogo o una cosmetóloga y esta generación es gran responsable del crecimiento de la categoría.
La generación que le sigue, también están involucrados en este crecimiento, priorizan el cuidado de la piel como método de prevención del envejecimiento prematuro.
La mayoría de los productos del skincare son productos que vienen de la dermocosmética y que hoy se suman a las líneas de cosmética masiva: serum, ampollas, contornos de ojos y protectores solares forman parte de la rutina diaria en todas las edades. Es una realidad que muchas consumidoras ya no pueden adquirir un producto de dermocosmética y se volcaron a las líneas de cosmética masiva. Vieron que se utilizan los mismos ingredientes y que son productos que tienen tecnología de avanzada que logra texturas increíbles pero a precios más accesibles.
Skincare es la categoría que también crece en la penetración, en el 2019, 6 de cada 10 personas utilizaban un producto de skincare y ahora en la actualidad 8 de cada 10, realmente hubo un salto importante en las ventas.
Hoy la categoría también creció en cantidad de productos, la rutina básica de skincare consta de cuatro pilares fundamentales: 1) limpieza, 2) tratamiento, 3) hidratación y 4) protección solar.
1) Limpieza: hoy el consumidor entendió la importancia de la limpieza facial tanto a la mañana como a la noche. En productos son líderes las aguas micelares en todas sus versiones, hay para diferentes tipos de pieles incluso las bifásicas, desterraron al dúo de leche y tónico. Los consumidores se volvieron fanáticos por la practicidad y porque en un solo producto tienen la purificación del rostro, ojos y el tónico, con lo cual en pocos minutos logran una limpieza perfecta de su piel. Los geles de limpieza también se incorporaron por el mismo motivo, la practicidad y porque hay muchos consumidores que les resulta agradable usar productos con agua incluso en la bañera.
2) Tratamientos: acá los serum y las ampollas se convirtieron en las vedettes del skincare, son los productos infaltables tanto en la rutina de la mañana, como en la de la noche. El ácido hialurónico y la vitamina C son las estrellas indiscutidas del skincare, ingredientes que son utilizados en todos los tipos de pieles y en todas las edades. Las consumidoras más jóvenes los adoptaron como método de prevención del envejecimiento y las consumidoras de mayor edad los utilizan para combatir los signos del envejecimiento y mejorar el aspecto en general de su piel. El boom de los serums ayudo al crecimiento de la categoría. Hoy un 37% de los consumidores utiliza algún serum hidratante o antiedad. También vienen de la dermocosmética, su uso se volvió imprescindible porque además creció el interés por los ingredientes activos.
3) Hidratación: es otro eslabón importante en la cadena del skincare: acá entran en juego las mascaras, las cremas hidratantes, las cremas antiarrugas y los productos para el contorno de los ojos. Las máscaras hace un tiempo forman parte de las rutinas, si bien las consumidoras Argentinas tardaron en incorporarlas hoy son un hit importante dentro del cuidado de la piel y en todos los rangos de edades, pero aún más en el público más joven. Para ellas aplicarse una máscara no es perder el tiempo, sino todo lo contrario es ganar en el cuidado de su piel.
4) Protección solar: es el otro producto que fomento el crecimiento de la categoría, ya se instaló y el consumidor lo incorporó dentro de su rutina diaria y todo el año. La pandemia también ayudo a que muchos entendieran que estar tanto tiempo frente a las pantallas producía daño en la piel que solo se previene con el uso del protector solar. En el 2010 un 8% utilizaba protector solar, en el 2021 esa cifra creció a un 42% y hoy un 33% de esos consumidores utiliza protección solar todo el año. Esto hizo que los laboratorios hoy tengan stock de solares todo el año.
Las tendencias del mercado también influyen en el crecimiento de la categoría:
Como lo vimos anteriormente, las consumidoras cada vez entran más jóvenes a la categoría del skincare, 77% de las consumidoras tienen entre 18 y 24 años y usa al menos 1 producto de skincare.
Otra tendencia es la búsqueda de ingredientes naturales en cosmética. Para el 85% de los consumidores es muy importante utilizar productos naturales y sustentables. Hasta un 30% esta dispuesto a pagar un poco más por un producto que proteja a los animales y cuide el medio ambiente. La movida por los productos Cruelty free y vegano no para de crecer en el mundo y en Argentina no estamos exento a este fenómeno.
Desde L´Oreal tenemos herramientas para seguir potenciando este crecimiento de la categoría, las dos grandes marcas que tenemos que van para públicos distintos, y que son fuertes y complementarias:
- L´Oreal París es la marca n°1 en Face Care: Tecnológica y experta en anti edad, con resultados comprobables y eficaces. Con fórmulas superiores y con ingredientes innovadores.
- Gárnier, es la marca elegida por las generaciones jóvenes: Green Science, combina activos eficaces con ingredientes naturales y sustentables. Tiene resultados visibles a precios accesibles y son Cruelty Free y Vegana.
La categoría de facecare es más rentable que la categoría bodycare, es más valorizable que vender productos corporales. En la farmacia se le dedica el mismo espacio, por ejemplo tres frentes para facecare y tres frentes para bodycare, con lo cual la pregunta es si ¿estamos realmente otorgando el espacio en góndola que merece la categoría de skincare?
Si bien el Skincare es la categoría que más crece en Argentina sigue habiendo un potencial muy grande de crecimiento.
Skincare en higiene y belleza en el mundo tiene un peso de 34% y en Argentina hoy tiene un 16%, con lo cual nos da un panorama del potencial, de lo mucho que queda aún por crecer.
El skincare es mucho más que belleza, es salud, con resultados visibles.
Es un hecho skincare va a seguir desarrollándose en Argentina, ¿estamos preparados para acompañar este crecimiento?
Bibliografía: Euromonitor 2021 – Health & Beauty.
Kantar Omnibus 2021 Cr
Scantrack Nielsen