Hoy en Revista Dosis
LIMPIA Y SALUDABLE
loreal-logo.png

IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE LA PIEL


IMPORTANCIA DE LA HIGIENE DE LA PIEL


loreal-logo.png

Tercer módulo de Capacitación “Envejecimiento de la piel” presentado por L'Oreal. En este capítulo los cuidados necesario para mantener la piel limpia y cómo recomendar el producto adecuado para cada piel.

Otorga créditos para la recertificación profesional a través de COFA

La piel es un órgano de interfase, al estar expuesto al medio ambiente es depósito obligado de las partículas de suciedad provenientes del mismo.
La higiene cutánea es fundamental para asegurar los beneficios de un tratamiento y la salud de la piel. Partículas de polución, polvo, secreciones, células muertas, restos de maquillajes o cosméticos y gases ambientales ensucian diariamente la piel.
Los productos destinados a la higiene son variados y se pueden adaptar a diferentes biotipos cutáneos y a las diferentes áreas del cuerpo. La elección del producto de higiene es importante. Todo tratamiento cosmético se inicia con una buena higiene cutánea.
Los cosméticos de limpieza cumplen con la función de depurar la superficie cutánea de las partículas de suciedad externas y de secreciones provenientes de las glándulas sebáceas y sudoríparas dejando la superficie limpia de impurezas.
De hecho, podríamos decir que todo tratamiento cosmético se inicia con una buena higiene. El producto seleccionado es fundamental para asegurar el mayor rendimiento y resultado del tratamiento posterior, ya sea antiaging, emoliente o anti acné.
El Agua Micelar está formulada para retirar las impurezas de la superficie de la piel. Incluye agentes limpiantes en bases emolientes que no producen acción secativa.
La misma puede ser utilizada en piel grasa, normal y seca, debido a su PH neutro y a su tecnología micelar que higieniza sin daño de la capa cornea y epidermis. Se aplica con un algodón o con los dedos sobre la piel, haciendo un breve masaje y se retira con agua o con un algodón embebido en agua fresca.

 

Diferente escenario

Existen distintos tipos de piel: grasa, normal y seca. Los consejos cambiarán de acuerdo a las características de cada una. La piel grasa presenta abundante producción de lípidos de origen epitelial y glandular.
El metabolismo, la queratinización y la cornificación dan lugar a una piel con características particulares.
En la composición lipídica de esta piel nos encontramos con que en la superficie se encuentran buenas cantidades de lípidos complejos: ceramida I y ácido linoleico, siendo estos dos, los componentes más significativos.
En la piel normal la Ceramida I es el principal repositor de ácidos grasos esenciales. El ácido Lioleico se une a la Ceramida I y establece un óptimo nivel de humectación.
La piel posee un Film Hidrolipidico que se forma a partir de la unión de la secreción grasa de la glándula sebácea, el contenido graso del epitelio y la secreción sudoral. Es un sistema dinámico en constante formación y renovación que se mantiene en equilibrio.
Se describe un fenómeno de hiperseborrea que se produce después de haber usado un jabón o elemento detersivo o exfoliante agresivo para la higiene facial. Este fenómeno se explicaría por la energía superficial de la secreción sebácea.
La tensión superficial es la misma en un individuo normal, acnéico o hiperseborreico. Se ha demostrado que la aplicación de soluciones de limpieza no agresivas de ph neutro, como el Agua Micelar, disminuye el fenómeno de hipergrasitud post lavado o deferencia.

La higiene diaria de las pieles secas también será con productos de ph neutro y no abrasivos. Se pueden adicionar principios activos humectantes de característica no oclusiva, por ejemplo: ceramidas sintéticas, hexapéptidos y todos aquellos principios activos que favorezcan la integridad de la barrera cutánea para prevenir la deshidratación y pérdida lipídica de las pieles xeróticas. En cuanto a las exfoliaciones físicas (scrub), estas deben ser cuidadosas y de uso esporádico. Si bien, generan un barrido de la capa cornea con limpieza profunda de las impurezas, pueden generar un efecto de hiperqueratosis rebote posterior a la agresión física del scrub repetido. Este podría ser un efecto secundario no deseado y podría agravar patologías existentes.
Se prefieren los abrasivos químicos bien indicados por un profesional, las arcillas han sido utilizadas desde la antigüedad por sus beneficios estéticos y medicinales. Las Máscaras de Arcillas Puras de L´Oreal Paris son un buen método de higiene profunda domiciliaria. Su aplicación es sencilla y el efecto en pocos minutos es muy gratificante. El efecto de exfoliación es leve, solo por arrastre y adhesión de los principios activos (minerales, salicilatos) que conforman la máscara arcillosa.

Son un producto adquirido de la naturaleza que proviene de las rocas. Por su origen, nos aportan gran cantidad de minerales y sus efectos benéficos son de amplio espectro.
Entre las cualidades más destacadas el tratamiento con arcillas va a generar un efecto remineralizante, tiene propiedades antisépticas, seboreguladoras y exfoliantes debido a su gran adherencia a la piel y efecto físico de secado. Darán como resultado una limpieza profunda, exfoliación moderada y revitalizante.
Además de sus principios básicos L´Oreal impulsa estas máscaras de arcilla generando un efecto variable para cada tipo de piel: podemos encontrar arcillas con tilo, algas rojas y carbón.
Las mismas fueron diseñadas para generar efecto seboregulador /exfoliante, calmante /antioxidante y descongestivo respectivamente según cada variedad.
Se recomienda colocar una vez por semana en pieles normales a seborreicas previa prueba de tolerancia ya que son productos muy activos y pueden generar irritación en pieles sensibles. Volviendo a lo natural las arcillas son de elección para una piel saludable.

Ya leiste el módulo, ahora...

¡¡¡COMPLETA LA EVALUACION!!!!

Estas a un click de sumar créditos

Ingresar a la Evaluación